Avistamiento de ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas
18/05/2023

En Ecuador, es posible disfrutar del espectáculo natural del avistamiento de ballenas jorobadas en las costas. Estos majestuosos mamíferos viajan desde la Antártida hasta estas cálidas aguas para aparearse y alimentarse. Un evento impresionante que no debes perderte si tienes la oportunidad de presenciarlo.
¿Qué verás en estos tours y cómo ir preparado?
Uno de los espectáculos más impresionantes que podrás presenciar en estos tours es el avistamiento de ballenas jorobadas. Si tienes suerte, podrás ver a estas majestuosas criaturas en su hábitat natural, incluso a sus crías (ballenatos). Los machos también realizan saltos impresionantes en su proceso de cortejo a las hembras. Todo esto depende de la época del año, ya que en junio y julio los machos están en proceso de enamorar a las hembras, mientras que en agosto y septiembre podrías presenciar a las crías.
Además de la observación de ballenas, muchos de estos tours también incluyen actividades de buceo o snorkel en zonas un poco alejadas del lugar de avistamiento. Durante estas actividades, podrás escuchar los hermosos cantos de las ballenas jorobadas que se aprecian a miles de kilómetros.
Por si fuera poco, también se incluyen visitas a sitios turísticos específicos dependiendo de la ubicación de la playa, así como la observación de la flora y fauna del lugar.
¿Cómo ir preparado? Para que puedas disfrutar plenamente de estos tours, es importante que lleves contigo los siguientes elementos:
- Cámara fotográfica para capturar los momentos más increíbles.
- Bloqueador solar y gorra/sombrero para protegerte del sol.
- Traje de baño para realizar las actividades acuáticas.
- Zapatos y ropa cómoda para caminar y moverte con facilidad.
Pero lo más importante: asegúrate de realizar el tour con una operadora turística reconocida por el Ministerio del Ambiente. Así, podrás disfrutar de esta experiencia de manera segura y responsable, cuidando de las ballenas y su hábitat.
Lugares de avistamiento de ballenas jorobadas en Ecuador
La costa ecuatoriana es famosa por la presencia de las majestuosas ballenas jorobadas, una especie que llega cada año para reproducirse y dar a luz a sus crías en aguas tropicales. Sin embargo, si lo que buscas es una experiencia única y especializada en avistamiento de ballenas, hay ciertos balnearios que ofrecen servicios especialmente diseñados, cumpliendo todas las normativas legales.
Entre los lugares más destacados se encuentra Puerto López, situado en la región costera de Manabí. Este encantador pueblo pesquero sabe cómo satisfacer a sus visitantes y turistas, ofreciendo paseos en lancha con guías expertos y certificados en avistamiento de ballenas. Además, en Puerto López también encontrarás una amplia variedad de opciones de alojamiento y restaurantes con exquisita gastronomía local.
Otro lugar para avistar ballenas jorobadas es Ayangue, una pequeña ensenada ubicada a media hora de distancia de Puerto López. Ayangue es un hermoso lugar que se destaca por sus aguas cristalinas ideales para nadar y practicar esnórquel. Aquí puedes disfrutar también del avistamiento de algunas especies de aves y tortugas marinas que habitan en la zona.
Si lo que buscas es una experiencia de avistamiento de ballenas más exclusiva, debes visitar la Isla de la Plata, también conocida como la "pequeña Galápagos". Este lugar es una reserva natural que ofrece un ambiente único y seguro para ver a las ballenas jorobadas en su hábitat natural. El tour a la Isla de la Plata incluye también actividades como el avistamiento de aves y la observación de la flora y fauna autóctona.
Ahora bien, si planeas hacer un tour de avistamiento de ballenas jorobadas en Ecuador, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta. El tiempo de avistamiento en cada lugar es de 25 minutos, pero si hay crías, el tiempo se reduce a 15 minutos. El tiempo total de duración del tour es de 2 a 3 horas y los costos oscilan entre $25 y $50 por persona, dependiendo del lugar y los servicios ofrecidos.
En resumen, Ecuador es un destino imperdible para el avistamiento de ballenas jorobadas y cuenta con lugares especializados para hacer de esta experiencia algo inolvidable. Puerto López, Ayangue e Isla de la Plata son solo algunos de los lugares que ofrecen seguridad, exclusividad y la posibilidad de disfrutar de otros atractivos turísticos en la costa ecuatoriana.
Puerto López (Manabí)
Puerto López es un encantador pueblo costero de la provincia de Manabí, en Ecuador. Además de ser un importante puerto pesquero, este lugar es reconocido por el Festival de Avistamiento de Ballenas Jorobadas que se realiza allí cada año. Durante este festival, se puede apadrinar a estos majestuosos cetáceos y conocer más sobre su comportamiento y hábitat natural.
Si deseas explorar más allá de las aguas y playas de Puerto López, puedes unirte a un tour que parte desde el muelle y se dirige hacia islas cercanas. La Isla de la Plata es una opción popular, con un costo de $45. Allí puedes disfrutar de una caminata por senderos naturales, observando diversas aves y animales marinos. Por otro lado, la Isla Salango es una opción más económica, con un costo de $25, y ofrece atractivos como el avistamiento de delfines y buceo en arrecifes de coral.
Además, Puerto López es parte del Parque Nacional Machalilla, donde los visitantes pueden explorar diversos ecosistemas, playas y zonas arqueológicas. En definitiva, este pintoresco pueblo costero es una opción ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la vida marina de Ecuador.
Ver también: Parque Nacional Machalilla, Ballenas Jorobadas, Isla de la Plata, Isla Salango.
Ayangue (Santa Elena)
Ayangue es una pequeña playa ubicada en la provincia de Santa Elena, en la costa de Ecuador. Este lugar es conocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo, ideal para unas vacaciones relajantes.
Uno de los principales atractivos que ofrece Ayangue es la posibilidad de realizar snorkeling. Esta actividad permite a los visitantes explorar las aguas cristalinas de la playa y observar su impresionante vida marina. Además, es posible escuchar los cantos de las ballenas en ciertas épocas del año, lo que hace de esta experiencia algo único e inolvidable.
En Ayangue, los amantes de la naturaleza también encontrarán numerosas opciones para disfrutar al aire libre, como caminatas por la playa, paseos en kayak o simplemente relajarse bajo el sol mientras se disfruta de las hermosas vistas.
No es de extrañar que Ayangue sea una de las playas más populares de la región. En definitiva, este lugar ofrece la combinación perfecta entre naturaleza, tranquilidad y aventura.
Si buscas un destino costero en Ecuador para unas vacaciones relajantes y llenas de aventura, Ayangue es una excelente opción. No te arrepentirás de visitar este hermoso lugar.
Salinas (Santa Elena)
Si buscas un destino cercano a Guayaquil para avistar ballenas jorobadas, Salinas es la opción perfecta. Esta hermosa playa se encuentra en la provincia de Santa Elena y las lanchas para realizar el avistamiento parten desde el malecón.
Además de disfrutar del avistamiento de ballenas, muchos tours también incluyen visitas a La Chocolatera, el segundo punto más saliente de la costa sudamericana. Este lugar ofrece vistas impresionantes del océano Pacífico y es el sitio ideal para tomar fotografías.
En Salinas también encontrarás una gran variedad de restaurantes y bares donde podrás degustar los platillos típicos de la región y relajarte después de un día lleno de aventuras. Si lo que buscas es un ambiente animado, la zona de Malecón de Salinas es el lugar donde encontrarás música, baile y mucha diversión.
No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en Salinas, un destino turístico que lo tiene todo: playas, naturaleza y entretenimiento.
Atacames (Esmeraldas)
Atacames es una ciudad costera ubicada en la provincia de Esmeraldas en Ecuador. Además de ser un destino turístico popular por sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas, ofrece una amplia variedad de actividades y tours para sus visitantes.
Una de las atracciones más populares de Atacames es el tour para ver las ballenas. Durante este tour, los turistas pueden disfrutar de la vista de estas majestuosas criaturas en su hábitat natural y aprender sobre su comportamiento y hábitos.
Otras actividades que se pueden realizar en Atacames incluyen visitas a la Peña de Súa y la playa de Súa. La Peña de Súa es una formación rocosa con una vista impresionante del océano. Además, también se puede disfrutar de la fauna de la zona, incluyendo aves y monos. La playa de Súa es otro lugar impresionante que merece una visita, con sus aguas cristalinas y su belleza natural.
Si eres más aventurero, algunas operadoras ofrecen recorridos a playas nudistas en la zona. Esta puede ser una experiencia única para aquellos que buscan algo diferente y quieren disfrutar de la belleza natural de la costa ecuatoriana de una manera más liberada.
En resumen, Atacames es un lugar lleno de aventuras y experiencias emocionantes para los turistas. No pierdas la oportunidad de visitar este hermoso destino costero en Ecuador.
Santa Clara: destino para la observación de ballenas en la Reserva Marina Isla Santa Clara
El Oro es una provincia ecuatoriana que cuenta con maravillosos destinos turísticos, entre ellos la Reserva Marina Isla Santa Clara en donde se ofrece un servicio especializado para la observación de ballenas.
Este lugar es conocido por ser el hogar de muchas especies de aves marinas, muchas de ellas en peligro de extinción. La reserva es, de hecho, una de las colonias más numerosas de aves marinas en todo el Ecuador continental. Por lo tanto, los amantes de la naturaleza y la vida silvestre disfrutarán de un espectáculo impresionante mientras observan estas aves majestuosas en su hábitat natural.
Pero sin duda la gran atracción del lugar es la observación de las ballenas jorobadas que emigran desde las frías aguas de la Antártida hacia la costa ecuatoriana durante los meses de junio a noviembre. Durante este tiempo, estas magníficas criaturas se acercan a la costa para aparearse y criar a sus crías.
La Reserva Marina Isla Santa Clara cuenta con guías turísticos capacitados que brindan información detallada sobre el comportamiento de los cetáceos y aseguran que la observación se realiza de manera responsable y respetuosa con las ballenas y su hábitat. Es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder si visitas la provincia de El Oro.
Medidas de seguridad para la observación de las ballenas jorobadas
La observación de ballenas jorobadas es una de las actividades turísticas más populares en Ecuador, especialmente en las regiones costeras de Manabí y Esmeraldas. Sin embargo, es crucial que esta actividad se realice de manera responsable y sostenible para garantizar la seguridad de los turistas y el bienestar de las ballenas.
El gobierno ecuatoriano ha establecido medidas medioambientales para regular la observación de ballenas jorobadas y asegurar que se realice de manera responsable. Una de las principales medidas es la prohibición de molestar o interrumpir el proceso de apareamiento de estos cetáceos. Esto implica que los turistas deben mantener una distancia segura y no interactuar con las ballenas de ninguna manera.
Además, existen normativas muy claras que deben seguir los turistas que deseen participar en esta actividad. Estas normativas involucran tanto el comportamiento de los turistas dentro de las embarcaciones como las prácticas de navegación y observación de ballenas. A continuación, mencionaremos algunas de las medidas más importantes:
- Todos los pasajeros que se encuentren dentro de la embarcación, incluyendo tripulación y guías, deberán utilizar chalecos salvavidas en todo momento.
- Los pasajeros no deberán cambiar su ubicación dentro de la embarcación ni ponerse de pie en ningún momento durante la observación para evitar accidentes o situaciones de riesgo.
- No se permite nadar ni bucear cerca de las ballenas jorobadas.
- Está completamente prohibido acosar, tener contacto físico, hacer daño o alimentar a las ballenas o delfines en cualquier momento.
- Los pasajeros no podrán lanzar desperdicios al mar ni realizar pesca mientras estén en la embarcación o en la zona de observación de ballenas.
Es importante que como turista responsable, además de seguir todas las medidas establecidas, leas detenidamente todo el reglamento para que puedas notificar inmediatamente en caso de que una operadora turística esté incumpliendo alguna normativa. De esta manera, juntos podemos garantizar la protección de estas majestuosas criaturas y disfrutar de su presencia de manera responsable y sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Avistamiento de ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas puedes visitar la categoría ecuador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.