Quizás al leerme me notes un poco extraño, así que antes de que empieces a sentir cosas raras hacia mi, decirte que hoy no escribo yo.
Hoy tengo un blogger invitado que escribe en mi blog.
Sí sí, como lo oyes a partir de ahora mi blog se abre a los demás para que así te lleguen más historias conmovedoras, conozcas a más bloggers y sobretodo podamos aprender de otro puntos de vista.
Esta claro que yo no lo se todo, así que te dejo en las manos de «Yeyo» de Caminito amor que nos contara como un despido laboral le cambio la vida para bien.
Me habría gustado presentártelo, pero creo que el lo hace muy bien a lo largo de este articulo donde podrás conocerlo con detalle.
¡Adelante Yeyo!
Hoy mis lectores también soy los tuyos. Gracias por tu colaboración.
Indice de contenidos
Me despidieron del trabajo y fue lo mejor que me pudo haber pasado.
En este artículo quiero contarte mi historia y cómo un despido cambió mi vida, pero para BIEN, y sobre todo por qué fue lo mejor que me pudo haber pasado.
Cada vez que oímos sobre los despidos casi nunca están asociado a algo bueno, pasar por un despido aunque no queramos, es una experiencia casi traumática.
Quiero contarte mi experiencia para ayudar a los que estén o hayan pasado por lo mismo, y que vean como un despido puede cambiar tu vida radicalmente, pero para bien.
En otros países los fracasos (si se puede llamar fracaso a un despido) se consideran como una fuente de aprendizaje, en Bolivia sucede lo contrario.
Los fracasos son una fuente de aprendizaje y nos hacen más fuertes. Clic para tuitearEs algo negativo en el currículum de alguien, algo que debemos ocultar como sea, es algo por el cual las personas tienden a pensar algo negativo de vos como por ejemplo:
- “No cumpliste con tus obligaciones”
- “El trabajo te quedo grande”
- “Que habrás hecho para que te despidan”
- “No debiste haber pedido ese aumento”
Como ves siempre tendemos a pensar que fue el trabajador el que falló en algo o alguna acción de este que pudo llevar a ese resultado sin detenernos un poco y darnos cuenta que por la otra parte también pueden haber fallos en la empresa.
En momentos de crisis la primera reacción es reducir costos, hay muchas variables y dos caras de la moneda que pueden influir en este tema.
Siempre tendemos a pensar que fue el trabajador el que falló cuando normalmente no lo es. Clic para tuitearA la preocupación normal por nuestro futuro, se le une el estigma social y profesional.
Entra el pensamiento negativo y que muchas veces nuestro círculo social nos juzga sin saber los motivos reales, sumando a esto el hecho de que vos también te llegas a juzgar como un profesional incapaz o incompetente. Este es un pensamiento que tienes que evitar a como dé lugar.
Creo que tenemos que darle vuelta a la hoja y pensar diferente, en mi experiencia personal el despido me ayudó a reinventarme como persona y con mi pareja.
Creo que debemos cambiar la forma de ver los despidos como algo negativo, y este es mi pequeño grano de arena.
¿Qué pasó? ¿Cuándo y por qué me despidieron?
Yo soy Médico Veterinario Zootecnista, y tenía el “trabajo soñado” en una multinacional del Brasil, una empresa con la que estaba totalmente comprometido y que además me había capacitado muchísimo, algo por lo que siempre estaré muy agradecido.
Esta empresa pensaba abrir sus puertas en Bolivia y yo era el único trabajador que tenían en Bolivia para esto, tenía que ver de abrir mercado y lograr posicionarnos.
Todo iba muy bien, además ya comenzaba a entrar con los productos en las diferentes granjas cuando de un día para el otro fui a trabajar y volví sin trabajo.
Como te digo muchas veces no es por ti sino por la conveniencia de la empresa, en Bolivia los temas impositivos estaban molestando bastante para la apertura de una sucursal y lamentablemente en una empresa eres solo un número más.
Las empresas se preocupan por ti si les interesas Clic para tuitearAl final y al cabo la empresa vela por la empresa y decidieron dejarlo todo a pesar de las inversiones que ya se habían hecho y no abrir en Bolivia y así fue que yo quedé sin trabajo.
¿Te imaginas que tu vida cambie de la noche a la mañana?
Literalmente eso fue lo que me pasó, pero al revés, todo sucedió en un mismo día, salí con trabajo en la mañana y retorné sin nada en la noche a buscar a mi esposa.
No te creas ese cuento de que tienes que encontrar el trabajo soñado y quedarte hasta jubilarte porque eso no depende solo de ti sino también de la empresa.
El trabajo seguro es seguro hasta que la empresa decida hasta dónde y cuándo tenerte o hasta la primer temporada de crisis y te juro que en este último tiempo eso lo estoy viendo más seguido en otros colegas del rubro que están pasando por la misma situación y cada vez más me convenzo de que no existe el trabajo soñado y seguro.
Ese trabajo soñado es el que vos creas con tus propias manos y que vos sabes que depende únicamente de tu esfuerzo, perseverancia y obviamente iniciativa sacar adelante tu propio negocio.
La verdad que estas situaciones son las que te hacen caer duro contra el piso y tirar al agua todos tus planes, teníamos un plan de vida perfecto con Gabriela y eso cambió totalmente el panorama.
Pasado el impacto inicial, comencé a reaccionar y darme cuenta de todas las etapas que pasé al recibir tal noticia, en estos momentos las personas manifestamos sentimientos de:
- Ira
- Tristeza
- Miedo
- Incertidumbre
- Ansiedad
Y aquí decae el concepto que se tiene de uno mismo porque el desempleo es visto como fracaso, inferioridad y vergüenza, eso no lo digo solo yo sino también el psicólogo laboral Marcos Chicot en el libro “¡Me han despedido! Afrontar el desempleo constructivamente”.
Encontrar trabajo es un trabajo en sí mismo.
Lo primero fue darme cuenta que tenía que volver a buscar oportunidades en un mercado saturado y que desvaloriza al trabajador.
Con salarios de mierda y condiciones aún peor, lo primero fue darme cuenta que no estaba dispuesto a vender mi tiempo tan barato.
Y debido a la crisis actual por la cual está pasando Bolivia me encontré con varias propuestas de mierda que ni siquiera cubrían mis necesidades básicas, era como si toda mi experiencia no valiera un carajo y como si fuera el primer trabajo al que haya estado postulando.
Por ultimo te cuento una anécdota de una entrevista con una persona que estaba importando cerdos machos reproductores vivos a Bolivia para venderlos a los demás productores del país.
Este señor me dijo que no me podía pagar lo que yo pedía y que su posibilidad era pagarme el 40% de mi requerimiento y además que yo tenía que tener mi vehículo y gastar mi gasolina para ir y venir de la granja.
Hasta que el haya logrado vender algunos animales para darme dinero para estos gastos de viaje, me dijo que eso iba a ser mi inversión y que en un futuro iba a ganar lo que pedía.
¿Qué te parece?
En mi mente yo pensé o sea no soy yo el empresario, yo no tengo por qué invertir nada, porque si así fuese estaría con algún porcentaje de participación en las utilidades del negocio.
Lógicamente esto solo lo pensé porque también recuerda que el mundo da vueltas y lo menos que puedes hacer es ganarte un enemigo que está en tu rubro
Reaccionar después del despido.
Luego de esta anécdota me di cuenta que debía luchar y poner en primer lugar lo que yo quería, lo que a mí me importaba y poner mis sueños ante todo (Puede sonar algo orgulloso pero si tú no te pones primero a nadie le va importar lo que quieres en la vida)
Me di cuenta que mis sueños no pueden estar en las manos de otras personas, no quería depender de la voluntad de una persona ajena, sobre lo que yo quería hacer y sobre mis sueños y además de alguien que le ponía un precio bajo a mi trabajo.
Sinceramente me abrumaba el hecho de saber que a fin de mes no iba a tener ese salario que esperaba, eso me ayudó a detenerme por un momento y preguntarme:
- ¿En qué verdaderamente soy bueno?
- ¿Qué tengo que mejorar como persona para ser un mejor profesional?
- ¿Qué temas domino y sobre qué puedo enseñar a otras personas?
- ¿Qué otras cosas me gustaría aprender y aprovechar así el despido?
El despido me ayudó a comprometerme más.
Si te vas a comprometer con alguien que ese alguien seas vos en primer lugar (por tus sueños), luego con tu pareja, tercero con tu familia.
Yo cometí el grave de error de comprometerme ciegamente con esta empresa y hasta rechacé propuestas de otras compañías por confiar en el trabajo seguro.
Para que cinco meses después pase lo que pasó (no te imaginas como me arrepentí después)
Tomé una actitud totalmente positiva frente a esta situación y así fue que gracias a Gabriela (mi esposa) que me presentó un proyecto de negocio online (Blog)
A pesar de los miedos ya que no tenía ningún conocimiento técnico ni práctico sobre cómo crear un blog paso a paso decidí emprender esta aventura con ella.
Gracias al despido hoy tenemos Caminito Amor en el que apoyamos a otras parejas a alinear sus intereses y convertirse en un equipo de alto desempeño.
Un blog que nos permite contar nuestras aventuras de viajes y cómo hacemos para viajar barato, ayudar a otras personas en su relación diaria de pareja en base a nuestra experiencia y ayudarlos a diseñar un negocio online que amen.
Cosas que aprendí cuando me despidieron.
1. Tú eres el único responsable de tu futuro.
Tú y nadie más que tú, decide que es lo mejor para ti mismo, cada persona ve y vive una situación distinta por lo que es bueno para alguien puede ser malo para ti.
No te desmorones al pensar que no eres bueno en lo que haces porque cuando se quiere se puede, mantente positivo y dedícate a aprender.
Visualiza como quieres estar dentro de 1-2-3-5 o 10 años y haz eso que pienses que te ayudara a alcanzar ese estado y haciendo lo que sueñas hacer.
Crea una misión personal que te apasione y trabaja para hacerla realidad.
2. Aprovecha este tiempo para conocerte mejor.
En estas situaciones donde vives una incertidumbre que parece interminable y después de que hayas pasado por las fases de ira, tristeza y miedo, toma esa incertidumbre para poder re visualizar tu vida.
Y darte cuenta de qué es lo que verdaderamente te hace feliz y qué es lo que quieres hacer con tu vida para el futuro.
Si por cuestiones de la vida tienes algo, una obligación que te está agobiando y no puedes estar mucho tiempo desempleado, toma la primera opción que te aparezca por más mala que sea, en mi caso tenía ahorros que me permitieron estar tres meses sin trabajo.
Si ese no es tu caso toma la primera opción que se presente pero siempre pensando en que otra cosa mejor aparecerá y cuando aparezca no la pienses dos veces.
Aprovecha el paro laboral para formarte en lo que realidad quieres hacer y te ves haciendo en un futuro, en mi caso utilice cada minuto para formarme en negocios online con Gabriela.
3. Define un objetivo para tu carrera profesional.
En la vida todo los días aprendes algo nuevo y así como aprendiste en la Universidad todo acerca de tu carrera profesional no te quedes con el pensamiento de que sólo sabes hacer eso para lo que estudiaste 4 o 5 años porque también puedes aprender cualquier cosa si es que te lo propones.
Recuerda que en la universidad aprendes solo el 10% de toda la información acerca de tu carrera pero la vida y el desarrollo de esa carrera te enseña el 90% restante, así que no pienses que no puedes aprender otras cosas, porque si puedes.
“Todos tenemos la capacidad de aprender y reinventarnos hacia otra perspectiva profesional” Clic para tuitearLas personas tenemos una excelente capacidad de desaprender y aprender algo nuevo.
Ojo cuando hablo de desaprender no quiero decir que tu cerebro presiona ALT-SUPR para liberar memoria, ni que te vayas a olvidar de todo lo que sabes.
Sino que tenemos la capacidad de acumular cuanto conocimiento estamos dispuestos a aprender, todos se pueden reinventar o poner desde otra perspectiva su profesión.
Gracias a la capacidad que te da un paro laboral de reinventarte es que con Gabriela pudimos emprender en pareja y crear un negocio online que amamos, esta oportunidad jamás hubiese pasado sin el despido de por medio.
4. Sé abierto con tu familia, ellos solo te quieren ayudar.
Al principio yo tuve pánico de comunicar a mi familia que estaba sin trabajo porque tenía miedo de que piensen que no fui suficiente o capaz de mantener mi trabajo por encima de que yo sabía que mi situación era algo completamente que estaba fuera de mi poder.
Gabriela me ayudó bastante en esto de perder mi miedo a comunicar nuestra situación y la verdad que mi familia entendió perfectamente y todos trataron de colaborarnos en todo lo que estaba al alcance de sus posibilidades.
Así que te digo por experiencia propia no sufras solo en vano, para todo existe una solución menos para la muerte que hablando de seguridad eso es lo único seguro que tenemos, así que mejor haz eso que quieres hacer, emprende por tus sueños, vive feliz.
5. A veces las cosas suceden por algo.
Hay un dicho muy famoso: “No hay mal que por bien no venga”
Cuando sientes que la vida te cierra todas las puertas siempre al final existe un camino que te lleva a mejorar tu situación.
“No hay mal que por bien no venga” Clic para tuitearA Gabriela se le ocurrió una frase muy buena después de todas las etapas que vivimos, porque tienes derecho a sentir todo eso que se siente, lo tienes que sentir si o si para hacerte más fuerte, todo lo que te digo de ser positivo viene después de sentirte miserable.
Pero tienes que superarlo y cuando nosotros iniciamos el blog y una vez que pasó todo el temblor mencionó esta frase “Ante la necesidad nace la creatividad” piensa en esta frase y sal a hacer eso que quieres hacer, a por tus sueños.
Espero que mi historia te ayude si estas en un momento de paro laboral o has vivido un despido, y si no también que te ayude a sacudirte y comenzar a trabajar por tus sueños.
“Ante la necesidad nace la creatividad” Clic para tuitear
Ahora te toca a vos:
- ¿Alguna vez te han despedido?
- ¿Ya estás trabajando por tus sueños o sigues trabajando por el de otros?
También te dejamos un regalo, pasar por una mala situación laboral o directamente un despido te obliga a manejar y controlar tu dinero a la perfección, por eso te invitamos a leer este artículo y descargarte nuestra planilla para administrar tu dinero como un pro.
Abrazos, Yeyo
Contable cansado de la rutina financiera de las multinacionales, viajero pasional, emprendedor y ahora blogger, que quiere compartir contigo el camino y secretos que Sudamérica tiene ¡Recorriendo todos sus países! Sígueme y te mostrare el camino. No te quedes sin mi REGALO.
Hola David! Muchas gracias por darme el espacio para escribir mi historia en tu blog y todos los aprendizajes que el despido me trajo. Estoy seguro que más de uno se sentirá identificado y encontrará en el despido una fuente para renovarse. Un abrazo grande desde Bolivia!
Hola Yeyo.
Muchas gracias a ti por compartir tu historia tan motivadora con todos nosotros.
Estoy seguro que a muchos les servirá como motivación y punto de inflexión para animarse a cambiar de vida y conseguir sus sueños.
Un abrazo
Saludos a los dos y a todos los Bolivianos. 🙂
Hola, gracias por compartir tu historia, en este momento estoy pasando por esta situacion me despidieron del trabajo para el que habia estado 4 meses, despues de 2 años graduada sin encontrar empleo. Cometi muchos errores, me capacitaron una y otra vez y nunca pude hacer bien mi trabajo. EL ultimo dia del mes anterior me llamaron para despedirme que no volviera para el siguiente mes. aunque lo tenia advertido tuvieron toda la delicadeza de decirme que era «parte del recorte de personal» ese dia despidieron a otro compañero y el mes anterior a dos mas, pero la verdad es que no fue recorte fue reemplazo, y es muy doloroso, porque a pesar de haber tenido todas las oportunidades no las aproveche, un dia fui y realice mi trabajo y a las 6 de la tarde ya no lo tenia mas. Como hacerle ahora, un poco de verguenza y baja autestima aunque ahora estoy realizando un curso, aprendiendo y formandome para demostrarme a mi misma y a mi anterior jefe que si soy buena, pero que hay areas en las que lamentablemente nos cuesta mas sobre todo si no nos gustan, acepto que no tenia la madurez para asumir la responsabilidad del trabajo y hacerlo bien aunque no me guste. Aprendi la leccion, pero como dice la frase «que pena que unoe naprende la leccion cuando ya no sirve de nada
Hola Sofi.
Muchísimas gracias por compartir tu historia en este comentario.
Bueno como bien dices, quizás en ese momento no estabas preparada para aprovechar esas oportunidades, formaciones, responsabilidades y demás cosas que te propusieron en su día.
Por otro lado lo bueno es que te has dado cuenta de como reaccionaste, te pudiste conocer mejor y sobre todo ahora ya conoces por experiencia las posibles situaciones similares que pueden surgir en el futuro. Pero en esta ocasión ya sabrás como actuar correctamente.
Así que mucho animo y aprovechar todas las próximas oportunidades que te vuelvan a surgir.
Un abrazo. David
Hola Yeyo. Estoy pasando por una situación igual. Me despidieron de mi trabajo en cual ya llevaba varios años. Pero la verdad no sé qué hacer. La parte económica es lo más difícil más cuando se vive en pareja y debes responder. Me gustaría también viajar como ustedes pero no sé cómo hacerlo. Gracias por su mensaje
Hola Victor.
Soy David, del blog Impulso Viajero, donde has leído el articulo que escribió Yeyo para mi.
Yo pase por la misma situación en la que estas tú en estos momentos y por las que también Yeyo paso.
Primero; no te tomes este hecho como algo trágico, que te hayan despedido de tu trabajo es lo mejor que te ha podido pasar, porque despertara tu lado emprendedor, tu ingenio para buscar alternativas y soluciones. Por eso llegaste a mi articulo porque estas en ese momento de encontrar respuestas y soluciones.
Segundo; No te puedo decir que hacer con tu vida, pero lo que si se es que vas por buen camino.
Te cuento mi caso yo llevaba 10 años en el sector financiero en Londres y un día cansado de la monotonía, del clima y de otras cosas.
Lo tuve claro y ¡despedí a mi jefe!.
Sí, si, como lo oyes «Tú también puedes despedir a tu jefe
Tercero; En cuanto a la parte económica supongo que viendo la situación en España ya preveías algo y tienes algunos ahorros, para aguantar hasta encontrar la respuesta que necesitas realmente.
Cuarto; Dices que debes responder de tu pareja, supongo que no tienes familia. Y mi pregunta es ¿Ella como responde hacia a ti económicamente?
Pregunto eso porque según me has escrito me da la impresión que solo tu eres el que responde económicamente, y eso no debería de ser así, recuerda que sois una pareja y también un equipo.
Si ves que ella no contribuye a la relación económicamente, entonces solo esta contigo porque la mantienes y cuando se te acaben los ahorros al responder tanto de ella como de ti, ella te dejara, y se volverá con sus padres llorando de lo mal que la has tratado hasta que encuentre a otro que la mantenga.
Si por el contrario a parte de pareja también sois un equipo entonces seguro que ella te apoyara, animara en todo lo que hagas a parte de responder por ti en este periodo de transición por el que estas pasando.
Quito; Si de verdad te gustaría viajar como Yeyo o como yo, (que ahora estoy recorriendo Sudamérica) tienes que tener varias cosas muy claras.
* Te gustaría viajar solo o con tu pareja ¿A ella le gustaría vivir viajando como a ti y a nosotros?
* Tienes que aprender muchas cosas antes de viajar para crear un blog y tu negocio digital
* Es mas duro de lo que crees y ganar dinero online con un blog de viajes u otro blog no ocurre de la noche a la mañana tienes que ser constante y luchar por tus sueños, hasta que lo consigas.
Teniendo todo esto claro, entonces puedes hacer todo lo que te propongas en la vida.
Victor mucha suerte con tu nuevo comienzo, ya veras como todo te va bien.
Si necesitas una asesoría personal para hablar más profundamente de los negocios digitales y de como vivir viajando contacta conmigo, yo estaré encantado en ayudarte. David@impulsoviajero.com
Si quieres información para saber como viajo te regalo esta guía con 50 ideas para viajar más gastando menos. https://impulsoviajero.com/recursos/
Un abrazo muy grande. Espero saber pronto de ti.
Casi lo peor de que te pasen cosas malas en la vida es cómo reaccionan los demás. Si te dejó el novio, te despiden, lo que sea, siempre se enfoca todo en ti. Aunque no sea así, el ganador siempre es el que deja y el que despide y eso es lo único que importa.
Hola Yo.
Muchas gracias por tu comentario.
Tienes toda la razón, la gente siempre reacciona con exageración al oír este tipo de noticias viéndolo como un problema, y la verdad por mi experiencia las cosas pasan en la vida por alguna razón, simplemente hay que saber entenderlas (cosa que nunca hacemos) y verlas como la solución.
En mi caso no me despidieron, sino que yo fui el que despedí a mi jefe cuando trabajaba en una multinacional, todos pensaba que estaba loco, pero ahora vivo sin jefes y me he convertido en un nómada digital gracias a que no he querido seguir el camino que la sociedad nos marca.
Mucha suerte en tus nuevos proyectos, un abrazo y buenos viajes.
David.