Seguro que has llegado a un país donde se habla castellano y los primeros días o semanas sigues sin enterarte de lo que dicen esas «Palabras Argentinas»
Evidentemente eso es debido a todas las palabras nuevas, expresiones y distintos significados, que se dan a palabras que usas tú normalmente en tu país.
Indice de contenidos
- 1 Palabras que se usan principalmente en la parte ,norte de Argentina.
- 2 Exclamaciones – Palabras Argentinas más usadas
- 3 Adjetivos – Palabras Argentinas más usadas
- 4 Verbos
- 5 Expresiones – Palabras Argentinas más usadas
- 6 Nombres
- 7 Acronimos – Palabras Argentinas más usadas
- 8 Frase utilizadas – Palabras Argentinas más usadas
- 9 Siglas
- 10 Refranes
- 11 Otro tips
- 12 Ahora te toca a tí
Yo también he pasado por eso y seguiré pasando por lo mismo por cada país de Sudamérica que vaya recorriendo con mi mochila.
Por eso quería ayudarte con mi experiencia con palabras argentina para intentar que no sufras todos los malentendidos que yo pase, hasta que empecé a expresarme casi como un verdadero argentino.
Palabras que se usan principalmente en la parte ,norte de Argentina.
Entre las principales ciudades por las que pase se encuentran las siguientes. San Pedro De Jujuy, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba y Mendoza.
Escribí tantas que seguramente sacare otro post con las palabras del sur de Argentina.
Si lees esto no tendrás problema en entender las palabras o expresiones que no te suenan incluso, los dobles sentidos y algunos chistes también.
En esta lista no he querido incluir nombres de comidas o bebidas porque si no sería interminable, he incluido las que más he utilizado y aprendido durante mi recorrido por el país.
Seguramente hay muchas más expresiones y palabras que me faltan, pero yo he querido enfocarme en las que más he oído y las que me han enseñado e incluirlo en el blog.
Justamente cuando ponía cara de póker, de no haber entendido ni papa. Entonces era cuando sacaba mi teléfono para apuntarlas en mis notas para no olvidarlas y así poder compartirlas contigo.
Palabras argentinas; que tienes que conocer antes de visitar el Argentina Clic para tuitearQuiero dar las gracias a todas aquellas personas que me las han enseñado y recordado para que pudiera escribir esta pequeña guía para entender mejor a los argentinos.
A lo largo del artículo menciono a algunos así que sigue leyendo, si me conociste, tú puedes ser uno de ellos. Y mis favoritas las he dejado señaladas para que las compartas por Twitter.
Exclamaciones – Palabras Argentinas más usadas
1 – ¡Dale! = Cómo animar a alguien, darle aliento y también para decir OK o vale
2 – ¡Guardá! – cuidado , aquí se demuestra un poco de influencia italiana (gracias Gabo)
3 – ¡Ay ta! = En momentos Hot. (gracias anónimo)
4 – ¡Cheee Yaaaaaa fueeeee! = Basta
5 – ¡La rompe! – que es estupendo o está buenísimo
¡La rompe! = Palabra argentina; para decir que está buenísimo Clic para tuitearSustantivos – Palabras Argentinas más usadas
6 – Savora = mostaza Ni te imaginas los problemas que tuve la primera vez que pedí que me echaran mostaza en una milanesa.
Yo decía con mostaza por favor y me contestaban tenemos savora, así hasta 3 veces y me explicaron que la savora es una marca de mostaza.
7 – Pochoclo = palomitas, sabias que en cada país de sudamerica se dice de distinta manera
8 – La pava = la tetera (gracias padre Belén)
9 – Yuta = policía (gracias Belén)
10 – Yuto = delincuente
11 – Mina = chica
12 – Bombachas = tangas, (gracias dependienta tan amable en un mercadillo)
Bombachas = Palabra argentina; para decir tangas, me pareció muy graciosa Clic para tuitear13 – Chuletas = gomas del para el pelo
14 – Caloventor = calefacción
15 – Guardá polvo = delantal, mandil para la guardería (gracias Gaby)
16 – Matafuegos = extintores
17 – Zapatilla = extensión enchufes, alargador
18 – Geta = boca
19 – Zorro / pisero = inspector de tránsito
20 – Bombachas = bragas – garden
21 – Colaless = tanga brasileña
22 – Amigovios – amigos con derecho (gracias Noé)
23 – Cana = policía
24 – Faso / Churro = porro (gracias Julian)
25 – Pucho = cigarro (gracias Mariano)
26 – Culipatin = patín para la nieve
27 – Facturitas = pastitas – bollería
28 – Chusmear = chismear, cotillear
29 – Pingo, pija = pene
30 – Trapito / naranjita = cuidador de coches en la calle
Esta ha sido la primera tanda de sustantivos.
31 – Patente = matrícula
32 – Pileta = piscina
33 – Mucama = sirvienta
¡Venga vamos a por más!
34 – Playa = parking
35 – Forro = condón (gracias anónimo)
36 – Machete = Chuleta para copiar
37 – Egresado = titulado pero le falta la tesis o el proyecto para terminar la carrera (gracias Mercedes)
Egresado = Palabra argentina; para decir que alguien termino los exámenes de la carrera Clic para tuitear38 – Placar = armario
39 – Telo = Pero los viejitos de córdoba lo llaman mueble. Vamos al mueble me decían jajaja
40 – Ñonto = culo (gracias anónimo)
41 – Trucha = boca
42 – Tachero = taxista
43 – Yuyo = hierva
44 – Remis = cómo un taxi en córdoba son verde pistacho
45 – Cole = bus urbano
46 – Bondi = colectivo – bus
47 – Yaguarete = leopardo billete de quinientos
48 – Roca = billete 100
49 – Engarilla – herramienta de albañil. Pará llevar cargas, carretilla. (Gracias Natalia)
50 – Mojón = placa del kilometraje en la carretera la vi varias veces de camino al puente del inca.
Si hasta ahora el artículo te parece interesante, entretenido o curioso y quieres compartirlo con tus amigos recuerda que puedes usar los iconos de la izquierda del artículo para compartirlo por Facebook, Twitter, Whatsapp, Pinteres entre otras.
Adjetivos – Palabras Argentinas más usadas
51 – Cheto = con dinero – que se la cree
52 – Choros = ladrones
53 – Chongo / hueso = amigo con derechos
54 – Zarpado = muy bueno / muy atrevido
55 – Trucho = falso
56 – Chocha = contenta alegre
57 – Futbolcero = que no le gusta el fútbol.
Futbolcera = Palabra argentina; para decir que no te gusta el fulbol, muy ingeniosa Clic para tuitear58 – Bolas tristes = vago, lerdo, aplastado, opa
59 – Fiaca = pereza – vaguería
60 – Chamullero = embustero, liante, hablador (gracias Roxana)
61 – Piola = muy bueno/a
62 – Quilombo = muy complicado, problemático
63 – Yeta = gafe, con mala suerte
64 – Pelotudo = idiota. Posiblemente uno de los insultos mas mencionados en el día a día de los argentinos.
65 – Culeaoo = capullo
66 – Guacherio = menores de 23
67 – Mañera = ansiosa (gracias Noé)
68 – Tildado = persona que se paraliza, se queda quieto por alguna razón o porque alguien le deja sorprendido o lo sorprende (Gracias Mercedes)
Verbos
69 – Chusmear = chismear, cotillear
70 – Encastrar = cerrar
71 – Encastro = encajar
72 – Escabiar = tomar bebidas alcohólicas (gracias Natalia)
73 – Bancar = Apoyar / dar una mano / ayudar a una persona (gracias Mercedes)
Expresiones – Palabras Argentinas más usadas
74 – Agala rapidito = que no tardes (Dependiente de una tienda de electrodomésticos). Entre para comprar un adaptador de un enchufe.
75 – Hasta el acá = que va borrachísimo
76 – A las chapas = a las apuradas – con prisas
77 – Hecha percha = estar muerto de cansancio. (gracias Roxana)
78 – Cara de pedidora = cara detener Sexo
79 – Darse francos = días libres (gracias Laly)
Yo suelo hacer excursiones gracias al patrocinio y colaboraciones que hago con agencias de viaje. Si crees que es una idea genial.
Tu también puedes hacerlo yo enseñe a un influencer a crear su Media Kit de una manera más profesional para conseguir más patrocinadores y clientes
80 – Entendé = entiendes (gracias Noé)
81 – No me lo banco / no me lo fumo = me cae mal
82 – Tener piel = química con alguien
Tener piel = Palabra argentina; para decir que tienes mucha química con alguien Clic para tuitear83 – Estar al pedo = vaguear
84 – Se afana = que roba
85 – Papa = todavía no se la traducción literal seguro que alguien me ayuda
86 – Gallina desprolija = alguien que se coloca los huevos todo el tiempo (gracias Nery )
El fisio que me arreglo la tendinitis de la mano, gracias por eso también y por las charlas tan entretenidas que teníamos mientras me mejorabas día a día.
Nombres
87 – Prócer = Hombre ilustre que es respetado por sus cualidades y disfruta de especial consideración entre los de su clase o profesión. (gracias Mercedes)
«Simón Bolívar es el prócer hispanoamericano por excelencia»
Acronimos – Palabras Argentinas más usadas
88 – Macritips = consejos para ahorrar
Viene de la unión del nombre del presidente y te tips
Macritips = Palabra argentina; una campaña real y ridícula del presidente Clic para tuitearPero como estoy seguro que esto no lo entenderás con mi explicación con este vídeo explicativo y muy divertido, que se basa en memes utilizados a los consejos que dio el presidente. (Gracias a Alex Gatica por este simpático y divertido vídeo)
Frase utilizadas – Palabras Argentinas más usadas
87 – Vamos de Joda = salir de fiesta, salir a pasarlo bien, salir a bailar (Gracias Gabo)
89 – Poner el lomo = ponerse a trabajar
90 – Me salió dos con cincuenta = me salió súper barato
91 – Chaucha y palito = me salió súper barato
92 – Se hicieron bolsa = que se hicieron mierda /destrozaron
93 – Te llevan en cana = que te llevan a la cárcel
94 – Estas al pedo como bocina de avión = O sea q no haces nada, el avión para q necesita bocina si vuela y no hay nada arriba a quien le va a tocar
95 – Estas más rojo que los huevos de un ciclista = Que te ruborizaste, te pusiste rojo de vergüenza.
96 – Me pica el bagre = cuando tienes mucha hambre (gracias Nery fisio)
97 – Cuando el corpiño sea de tres tetas te aviso = o sea nunca .. las mujeres nunca van a tener tres tetas
98 – No la tires como mierda al polo = tirar cosas sin tener cuidado.
No la tires como mierda al polo = tirar cosas sin tener cuidado, supér ingeniosa y también ecológica Clic para tuitearSiglas
99 – ATR = A todo ritmo
100 – SUM = salón de usos múltiples, sobre todo en las urbanizaciones o edificios donde en la terraza tienen un lugar para este fin, fiestas, cumpleaños sin olvidar los famosos asados
Refranes
Para terminar me gustaría hacerlo con la versión argentina de un refrán muy popular y conocido.
«Agua que no has de beber, déjala correr» Esta es la versión original
Si eres del norte argentino seguro que sabes de que parte de argentina proviene esta versión.
101 – «Agua que no has de beber conviértela en hielo para el fernet»
Otro tips
Además de esto hay que tener en cuenta que en este país hay muchas influencia europea, principalmente de Italia. Aunque también hay orígenes de Alemania, Suiza etc…
No es por nada que haya una colonia Suiza en Bariloche o un pueblo que se llama Alemania cerca de Cafayate
Por costumbre diría yo que la mayoría de los argentino son muy amables y hospitalarios o como dirían ellos muy piolas.
Además aunque ya han pasado más de 500 años del descubrimiento de América.
Y que la independencia Argentina de la corona española fue en 1814 todavía cuando menciono que soy español.
Siempre suele haber alguien que dice. ¡De la madre patria! y siento que me dan una mejor y calurosa bienvenida, solo por el hecho de ser español.
Quizás esto sea mi impresión o quizás tenga razón, así que si eres argentino y estas leyendo esto me gustaría saber que opinas de este tema.
Y si eres español y has visitado Argentina, también me gustaría oírte, cuéntame si te ha pasado lo mismo y si has sentido la misma sensación.
A que después de esto te han entrando ganas de viajar a Argentina. ¿Verdad que si?
Por ello me gustaría recomendarte que leas también este articulo sobre que seguro de viaje contratar antes de viajar.
Ahora te toca a tí
Si eres argentino comparte el artículo para difundir tus expresiones. Si no lo eres difúndelo también para que otros extranjeros como yo, no tengan malentendidos causados por estas palabras argentinas.
Seguro que hay muchas más y me faltan un montón. Si has leído hasta aquí entonces ayúdanos a aprender más sobre la dialéctica y jerga argentina.
Aportanos un comentario con tus palabras o frases argentinas y sobre todo no te olvides de explicar su significado.
P.D. Quizás haya algún sustantivo que lo he puesto como adjetivo y viceversa, cuestiones de la traducción, si encuentra algún error agradecería que me lo digieras. Muchas gracias te leo en comentarios.
P.D. Si tu tienes un blog y quieres posicionar en google un artículo en la primera posición como este o saber como mejorar y diseñar tu blog, entra aquí.
P.D. Si vas a visitar Ecuador entonces te recomiendo leer sobre las palabras Ecuatorianas
P.D. Si vas a visitar Perú entonces te recomiendo leer sobre las palabras Peruanas
P.D. Si vas a visitar Bolivia entonces te recomiendo leer sobre las palabras Bolivianas
P.D. Si vas a visitar Chile entonces te recomiendo leer sobre las palabras Chilenas
Contable cansado de la rutina financiera de las multinacionales, viajero pasional, emprendedor y ahora blogger, que quiere compartir contigo el camino y secretos que Sudamérica tiene ¡Recorriendo todos sus países! Sígueme y te mostrare el camino. No te quedes sin mi REGALO.
Pibe = niño «pibito»
Piba= niña «pibita»
Choto= amargado(a) «es un viejo choto»
Prolija= hacerlo bien
Hola Yesica.
Muchas gracias por tu aportación.
Así ya sabemos 4 palabras más, eres un encanto por compartir tu léxico con todos nosotros.
Un abrazo y que tengas buen día.
En la 36 es machete no machate
Hola Muchas gracias por tu comentario y la corrección.
Un abrazo
matar dos pájaros de un tiro = hacer una sola acción y que sea de provecho para terminar con 2 tareas pendientes
pipikuku= que esta muy lindo algo/alguien
«hoy se tira la casa por la ventana»= cuando se hace fiesta hasta altas horas o es un evento importante.
Papa= verdura
Papá con acento en la A)= Padre, dad, etc
aguanta un toque= esperame un momento y termino algo
cucha= escuchar. Expresión que usa alguien cuando quiere que le des atención
anda a bañarte= expresión que se usa para decirle a alguien que deje de molestar y se vaya, generalmente se la usa cuando algo no te gusta .
alangau= falso, que no es cierto.
Hola Selena.
Muchas gracias por tu aportación y me alegro que te haya gustado el artículo.
Por ahí descubrí algunas palabras que no conocía. Sobre todo Alangau y Pipikuku que me hizo mucha gracia.
Y también muchas gracias por tu comentario.
Saludos y buenos viajes.
David.