Explorando la belleza de la Playa Rosada
17/05/2023

Descubre la maravillosa experiencia de Playa Rosada, un paraíso natural ubicado en algún lugar del mundo. Con sus aguas cristalinas, suave arena rosa y espectaculares vistas, esta playa te dejará sin aliento. Adéntrate en la aventura y disfruta de todo lo que este lugar tiene para ofrecer. Acompáñanos en este viaje y descubre por qué Playa Rosada es uno de los lugares más impresionantes del mundo.
Ubicación
Si estás buscando un lugar para disfrutar de la naturaleza y relajarte al sol, Playa Rosada es una excelente opción. Esta hermosa playa se encuentra ubicada en un desvío entre las comunas de Ayangue y Palmar (Santa Elena), y se puede llegar a ella a través de la carretera Km 37.
Cuando te diriges a la playa desde el sur, encontrarás su desvío del lado izquierdo de la carretera. Si en cambio, viajas desde el norte, estarás buscando el desvío del lado derecho. Te sugerimos que prestes atención a las señales, ya que son las letras corporeas que dicen «Playa Rosada» las que te indicarán el camino correcto.
Una vez que visualices el letrero, debes tomar el desvío y dirigirte hacia la garita de entrada, la cual se encuentra en un tramo arenoso. Si llegas en auto, deberás pagar $2 por el parqueadero. Sin embargo, el acceso a la playa es completamente gratuito.
Continuando por el tramo arenoso, que tiene una extensión aproximada de 3 km, llegarás al parqueadero de la playa. El recorrido en auto dura alrededor de 10 minutos y vale la pena disfrutar del paisaje natural que ofrece el camino.
En resumen, Playa Rosada es un destino turístico imperdible si buscas un lugar tranquilo y hermoso para pasar el día con amigos o familia. Asegúrate de seguir las indicaciones y disfrutar de la vista espectacular que te ofrece el viaje hacia la playa.
Clima
Para disfrutar de un balneario ecuatoriano, es importante conocer el clima que te espera. En el caso de este país, el clima costero varía según la época del año.
Si tienes planeado visitar el lugar entre diciembre y abril, prepárate para un clima cálido y caluroso con temperaturas que rondan los 28ºC. Ante esto, se recomienda emplear bloqueador solar y utilizar sombrero para proteger la piel y evitar insolaciones.
Por otro lado, entre mayo y noviembre, el clima fresco y ventoso es el protagonista. Para quienes no estén acostumbrados a temperaturas bajas, hay que tener en cuenta que para los costeños ecuatorianos, 23ºC - 20ºC son considerados fríos. ¡Así que abrígate!.
Ya sabes, si quieres disfrutar de un buen clima en un balneario ecuatoriano, es importante tener en cuenta la época del año que eliges para visitarlo. ¡Prepárate y disfruta de tus vacaciones al máximo!
Horarios de atención
Si estás planeando una visita a la playa en estos días de pandemia, debes tener en cuenta que los horarios de atención han cambiado para adaptarse a la situación actual. De martes a domingo, la playa está abierta al público desde las 08h00 hasta las 17h00.
Es importante que respetes estos horarios para asegurar la seguridad de todos y cumplir con las medidas sanitarias establecidas. Además, es necesario que tomes en cuenta que el aforo máximo permitido en la playa es limitado, por lo que te recomendamos que llegues temprano para asegurar tu lugar.
Recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento, excepto cuando te encuentres dentro del agua o tomando el sol en tu lugar designado. Asimismo, es importante que mantengas una distancia mínima de dos metros con otras personas que no sean parte de tu grupo familiar o de convivencia.
En cuanto a las actividades permitidas en la playa, se encuentran la natación, la pesca deportiva y la práctica de deportes acuáticos no motorizados. Sin embargo, el uso de juegos de pelota, frisbee o cualquier actividad que implique contacto físico está prohibido.
Recuerda que, como visitante, es tu responsabilidad cumplir con todas las medidas sanitarias establecidas y respetar los horarios y restricciones en la playa. De esta manera, podremos disfrutar de este hermoso lugar de forma segura y responsable.
¿Por qué se llama Playa Rosada?
La playa que lleva por nombre "Playa Rosada" puede generar algún tipo de confusión a los visitantes por la particularidad de su nombre, ya que a simple vista no parece tener arena de ese color, sin embargo, la realidad es otra.
A diferencia de las playas ecuatorianas, que suelen tener arena oscura, Playa Rosada se destaca por tener una tonalidad única y diferente en su superficie, lo cual se debe a los corales y minerales que la conforman.
La arena de esta playa, que se ubica en la costa de Ecuador, adquiere ciertos tonos rosáceos en determinados momentos del día, cuando se mezcla con el mar. Así lo aseguran algunos lugareños que habitan cerca de esta playa, la cual es muy reconocida por su belleza natural y la diversidad de especies marinas que pueden encontrarse en sus aguas.
A pesar de no contar con arena de color rosado permanente, la experiencia de visitar Playa Rosada es única y sorprendente, ya que ofrece una vista espectacular que no se encuentra en otras playas. Además, las actividades que se pueden realizar en ella, como prácticas de surf, buceo y pesca deportiva, la convierten en un destino turístico ideal para los amantes de los deportes acuáticos.
En definitiva, Playa Rosada es un lugar que se caracteriza por su singularidad y diversidad, tanto en su arena como en su fauna marina, lo que la convierte en un destino imperdible para aquellos que buscan disfrutar de una experiencia diferente en la costa ecuatoriana.
Prohibiciones en la Reserva Marina El Pelado
La playa ubicada en la Reserva Marina El Pelado, es un lugar de gran importancia ecológica ya que es uno de los siete balnearios de la costa ecuatoriana donde las tortugas marinas anidan. De hecho, esta playa es el hogar de una especie de tortuga, la Carey, que está en grave peligro de extinción. Para proteger a estas especies marinas y su ecosistema en general, existen prohibiciones que debes conocer antes de visitar este lugar espectacular.
Para empezar, debes tener en cuenta que existen zonas delimitadas con mallas de color verde en los costados de la playa, las cuales son las áreas designadas por el Ministerio del Ambiente para que las tortugas desoven en paz. Es importante que respetes estas zonas y NO confundas estas mallas con tachos de basura.
Además, al ser una reserva natural, existen otras prohibiciones que debes respetar en todo momento, tales como: no llevar mascotas, no llevar hieleras o bolsas con comida y bebida, y no botar basura. Estas medidas son implementadas para proteger tanto a las tortugas como al ambiente que las rodea.
Es importante destacar que actualmente nos encontramos en medio de una pandemia, por lo que deberás llegar a la playa con mascarilla obligatoria. Asimismo, se te tomará la temperatura y te solicitarán que te apliques alcohol en las manos a modo de prevención.
La playa Rosada y la Reserva Marina El Pelado se han convertido en los únicos dos sitios de anidación de la Tortuga Carey en todo Sudamérica. Por esta razón, es fundamental que tomemos las medidas necesarias para conservar y proteger esta especie en peligro de extinción, así como su hábitat natural.
¿Qué hacer en Playa Rosada?
Si buscas un lugar para relajarte y disfrutar de un día tranquilo en la playa, Playa Rosada es una excelente opción. A diferencia de otras playas, aquí no encontrarás grandes multitudes, por lo que podrás disfrutar de la tranquilidad que tanto necesitas.
Además de descansar en las cabañas que se alquilan por solo $5, podrás probar los deliciosos cocteles y la variada gastronomía que ofrece el único restaurante de la zona. Encontrarás opciones para todos los gustos, desde mariscos frescos hasta hamburguesas y papas fritas.
No tendrás que preocuparte por la higiene en Playa Rosada, ya que cuenta con baños gratuitos para todos los visitantes. Si necesitas ducharte, solo deberás pagar $1 para usar las duchas disponibles.
Si eres amante del deporte, Playa Rosada te ofrece una gran novedad: un área deportiva con canchas de Beach Tenis y Volley de playa. Podrás divertirte y ejercitarte al mismo tiempo en un ambiente increíble.
No pierdas la oportunidad de visitar Playa Rosada, el lugar perfecto para relajarte y disfrutar de un día en la playa sin las multitudes que a menudo encontramos en otros destinos turísticos.
Desde Guayaquil
Si estás en Guayaquil y deseas escapar del ajetreo de la ciudad, hay varios destinos turísticos cerca de la ciudad que puedes visitar. Uno de los lugares más populares es el balneario Palmar.
Para llegar allí en auto, debes tomar la ruta E40 y seguir las indicaciones hasta el desvío a San Pablo. Desde allí, tomas la ruta E15 y sigues las indicaciones hasta Palmar. El trayecto en auto puede tardar entre dos y dos horas y media, dependiendo del tráfico.
Otra opción para llegar a Palmar es en bus. Debes tomar cualquier bus que se dirija a Montañita y pedir al chofer que te deje en Palmar. Una vez allí, puedes tomar un taxi que te llevará directamente al balneario por un costo de entre $1 y $1.50.
Una vez en Palmar, podrás disfrutar de sus aguas cálidas y cristalinas, así como de su exuberante vegetación. También hay una gran variedad de restaurantes y bares para todos los gustos.
No pierdas la oportunidad de visitar este hermoso rincón de la costa ecuatoriana en tu próxima escapada de fin de semana desde Guayaquil.
Desde Montañita
Si estás buscando un lugar paradisíaco para escaparte de la rutina diaria, te recomendamos viajar desde Montañita a una de las playas más hermosas de la provincia de Santa Elena: Playa Rosada.
Para llegar allí, puedes tomar cualquier bus interprovincial que vaya de norte a sur, ya que el tramo dura alrededor de media hora. Una vez que llegues a tu destino, te aconsejamos bajarte en Ayangue y tomar un taxi hasta Playa Rosada, lo que te costará aproximadamente $3,50. Esta opción es recomendable, ya que puede ser difícil encontrar vehículos que te lleven hasta la playa si te bajas en la entrada del balneario. Si decides caminar, el tramo arenoso te tomará entre 40 minutos y casi una hora en recorrerlo.
Una vez que llegues a Playa Rosada, te maravillarás con sus aguas cristalinas y su arena suave y rosada. Además, si te gusta la calma y el relax, te encontrarás en el lugar perfecto, ya que no es una playa muy concurrida y podrás disfrutar de un ambiente más tranquilo.
No te pierdas la oportunidad de visitar esta hermosa playa y vivir una experiencia única. ¡Desde Montañita a Playa Rosada te espera un camino lleno de aventuras y belleza natural!
Hostales cerca de Playa Rosada
Si estás buscando un lugar para hospedarte cerca de Playa Rosada, te recomiendo echar un vistazo a los hostales y hoteles en Ayangue. Este balneario cuenta con una excelente infraestructura hotelera y es una gran opción para conocer la zona.
Una de las opciones más cercanas a Playa Rosada es el Hotel Anguel Inn Cerro Playa Rosada. Este hospedaje se encuentra a pocos minutos en auto o caminando de la playa, y ofrece una vista espectacular del mar desde su ubicación en la cima de una colina.
Además de Anguel Inn, Ayangue cuenta con muchas otras opciones de alojamiento, desde hostales económicos hasta lujosos hoteles. Hospedarte en este balneario te permitirá conocer la cultura y la gente local, y disfrutar de la belleza natural de la región.
No te pierdas la oportunidad de visitar Playa Rosada y Ayangue durante tu estadía en la costa ecuatoriana. Y si necesitas inspiración, ¡echa un vistazo a las fotos de beachlifeecuador.com!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Explorando la belleza de la Playa Rosada puedes visitar la categoría ecuador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.