Qué pcr sirve para viajar
12/03/2023

Qué pcr sirve para viajar
Los tiempos han cambiado, y desde la llegada del coronavirus, se han implementado medidas de seguridad y restricciones de viaje para evitar su propagación.
Si estás planeando un viaje y aterrizarás en un país que te solicita una prueba de PCR negativa, debes saber que existen diferentes tipos de PCR y que debes elegir la adecuada para cumplir con los requisitos de viaje.
¿Qué es un PCR?
La técnica PCR, también conocida como reacción en cadena de la polimerasa, es una prueba diagnóstica de tipo molecular que se usa para detectar la presencia de ácidos nucleicos, en específico el ARN del virus SARS-CoV-2. Esta técnica es la más utilizada para detectar el coronavirus en pacientes y en personas que necesitan viajar al extranjero.
Tipos de PCR
Dentro de los diferentes tipos de PCR que existen se encuentran:
- PCR en tiempo real (RT-PCR)
- PCR cuantitativa (qPCR)
- PCR convencional o tradicional
El tipo de PCR que se utiliza mayormente en viajes es la RT-PCR, también llamada PCR en tiempo real.
PCR en tiempo real (RT-PCR)
La prueba de PCR en tiempo real es la más comúnmente usada para viajar gracias a su alta sensibilidad y especificidad para detectar la presencia del SARS-CoV-2. Esta técnica utiliza una muestra de hisopo nasofaríngeo o de garganta del paciente, la cual es tomada por un profesional de la salud.
El resultado de la prueba de PCR en tiempo real se obtiene en alrededor de 24 a 48 horas, y es necesario que el resultado sea negativo para poder viajar, en algunos países el resultado no debe tener una antigüedad mayor a las 72 horas.
PCR cuantitativa (qPCR)
Otro tipo de PCR que existe es la PCR cuantitativa, la cual se utiliza para detectar una mayor cantidad de virus presente en la muestra del paciente. Tal como la RT-PCR, la muestra se toma a través de un hisopo nasofaríngeo o de garganta y el resultado también es obtenido en un período de 24 a 48 horas.
Sin embargo, ten en cuenta que la prueba de PCR cuantitativa no siempre es aceptada para viajar debido a que detecta una cantidad mayor de virus, lo que la hace más útil en casos específicos de tratamiento y seguimiento de casos sospechosos o confirmados de infección por coronavirus.
PCR convencional o tradicional
Por último, la PCR convencional o tradicional es una técnica que utiliza el mismo principio que la RT-PCR y la qPCR, pero es mucho menos sensible y específica al detectar el virus. Por este motivo, no es utilizada para diagnóstico preciso o para cumplir con los requisitos de viaje establecidos por los gobiernos de cada país.
Conclusión
Si necesitas realizar una prueba de PCR para viajar, asegúrate de elegir la prueba adecuada según las normas del país de destino. La PCR en tiempo real es la prueba más comúnmente aceptada para los viajes internacionales, pero también es importante que te informes de los requisitos sanitarios y las medidas de seguridad impuestas en cada lugar para evitar imprevistos.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario hacer una prueba PCR para viajar?
Depende del país que visites, algunas naciones requieren una prueba PCR negativa para poder ingresar a su territorio y reducir el riesgo de propagación del COVID-19.
¿Es recomendable hacer una prueba PCR antes de viajar?
Sí, hacer una prueba PCR antes de viajar es recomendable si quieres asegurarte de que no tienes la infección por COVID-19 y cumplir con los requisitos sanitarios de cada país.
¿Qué tipo de prueba de PCR se utiliza para viajar?
La prueba de PCR en tiempo real es la más comúnmente utilizada para los viajes, aunque debes informarte de los requisitos sanitarios de cada país antes de realizar cualquier prueba.
¿Cuánto tiempo toma obtener los resultados de una prueba de PCR?
El tiempo en el que se entregan los resultados de la prueba de PCR varía dependiendo del laboratorio, pero generalmente toma de 24 a 48 horas.
Si ya tuve COVID-19 y me recuperé, ¿necesito hacer una prueba de PCR antes de viajar?
Por lo general, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar los restos virales del COVID-19 es de aproximadamente un mes, por lo que es recomendable hacerse una prueba de PCR después de un mes desde la recuperación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué pcr sirve para viajar puedes visitar la categoría consejos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.