Requisitos de ingreso para visitar Galápagos: Todo lo que necesitas saber
14/05/2023

Si estás planeando visitar las hermosas islas de Galápagos, es importante que conozcas los requisitos necesarios para ingresar al archipiélago. Estos requisitos pueden variar dependiendo de tu lugar de origen y otros factores, pero en este artículo te brindaremos todo lo que necesitas saber para que puedas planificar tu viaje con tranquilidad. A continuación, te presentamos los requerimientos y documentación necesaria para poder visitar Galápagos.
Requisitos de entrada a Galápagos
Si estás pensando en visitar Galápagos, debes saber que es un lugar increíble que ofrece una extraordinaria experiencia natural. Sin embargo, es importante contar con los documentos necesarios para ingresar al archipiélago. Aquí te mencionamos los requisitos que debes cumplir:
- Pasajes de ida y vuelta (entrada y salida).
- Contar con un seguro de viajes, mejor si tiene cobertura COVID.
- Reserva de alojamiento para todos los días que estarás en las islas. Puede ser en un hotel, hostal o cualquier hospedaje debidamente autorizado.
- Cédula de identidad si eres ecuatoriano, o pasaporte si eres extranjero. El pasaporte debe estar con vigencia de al menos seis meses desde la fecha de tu entrada a las islas. Si está caducado, no podrás entrar.
- Formulario de Declaración de Salud del Viajero para entrar a Ecuador. Esto lo debes presentar antes de embarcar. También está la opción de presentar el Formulario digital. Si eres ecuatoriano, no debes presentar este requisito para entrar a Galápagos.
- Adquirir la Tarjeta de turismo INGALA o Tarjeta de Control Tránsito (TCT). Su costo es de $20 por persona (nacional o extranjero) y se la obtiene de forma presencial en las oficinas de Control Migratorio del Consejo de Gobierno del Régimen especial de Galápagos que están en el aeropuerto. NO LA PIERDAS POR NADA DEL MUNDO porque esto lo debes presentar a tu salida de las islas.
- Inspección de equipaje en el SICGAL antes de enviarlo a bodega. Esto es al lado de Control Migratorio. Se procederá a revisar tu equipaje para comprobar que no llevas ningún producto u objeto restringido.
- Declaración juramentada sobre los productos u objetos que llevas en tu equipaje. Esto te lo dan durante el vuelo o en el aeropuerto y debes llenarlo y firmarlo.
- Tasa de Entrada al Parque Nacional Galápagos. Esto lo pagas al llegar al aeropuerto de Galápagos (sólo se acepta efectivo).
Para facilitar el proceso de obtención de la tarjeta de control de tránsito en el aeropuerto, se recomienda llenarla vía online antes del viaje. Es muy sencillo hacerlo, sólo debes ingresar la información de tus vuelos, de dónde te vas a alojar y tus datos personales (o de tu acompañante). Así, sólo llegas al aeropuerto y pagas el valor de la tarjeta.
Por lo general, el puesto de Control Migratorio donde obtienes la tarjeta de control y el área de inspección de equipaje siempre están uno al lado del otro en el aeropuerto. Si viajas a Galápagos, debes hacer ambos trámites antes de mandar tu equipaje a bodega y embarcar. Recuerda guardar bien la tarjeta de control de tránsito, ya que esto lo presentas en los aeropuertos de Galápagos a tu llegada y a la salida de las islas. A tu llegada también debes presentar la Declaración juramentada y pagar la tasa de ingreso al Parque Nacional Galápagos.
¿Cuánto cuesta la entrada a las Islas Galápagos?
El archipiélago de las Islas Galápagos es uno de los destinos turísticos más populares de Ecuador, gracias a su rica biodiversidad y belleza natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para ingresar a las islas, es necesario pagar una tasa de entrada al Parque Nacional Galápagos.
El costo de la tasa varía según el tipo de turista que la solicite. Los ciudadanos ecuatorianos y los extranjeros residentes en el país pagan un precio menor que los turistas extranjeros no residentes.
Además, también hay diferencias en los precios según el tipo de actividad que se realice en las islas. Por ejemplo, los turistas que deseen realizar buceo o snorkel deberán pagar una tarifa adicional.
Es importante destacar que estos costos de entrada son necesarios para financiar la conservación y protección del Parque Nacional Galápagos, que es un patrimonio natural de la humanidad.
Recomendaciones:
- Verificar los costos de entrada antes de viajar a las islas.
- Tener en cuenta que los precios pueden cambiar sin previo aviso.
- Asegurarse de cumplir con todas las regulaciones del Parque Nacional Galápagos para ayudar en la conservación de la biodiversidad.
¿Qué llevar a Galápagos?
Galápagos es un destino turístico tan extraordinario como diverso, que ofrece tanto playas paradisíacas como aventuras emocionantes en sus islas. Si estás planeando un viaje a estas islas encantadas, es importante que prepares tu equipaje con anticipación para que puedas disfrutar al máximo de tu estancia. Para ello, te recomendamos llevar contigo lo siguiente:
- Protector solar: El sol estará presente durante gran parte del día, por lo que es fundamental proteger tu piel con un buen bloqueador solar. Además, te recomendamos llevar uno que sea resistente al agua.
- Termo para agua: En la mayoría de hoteles y hosterías de Galápagos te ofrecen refill de agua gratis, así que es útil llevar un termo para que puedas mantener tu bebida fresca durante los tours.
- Gorra: Protege tu cabeza del sol y evita insolaciones.
- Mochila de mano: Durante los tours, es importante llevar contigo una mochila de mano en la que puedas guardar tus pertenencias.
- Camisas manga larga: En algunos momentos del día, el sol puede ser muy fuerte, así que llevar una camisa manga larga te ayudará a protegerte de los rayos UV y mantener tu piel fresca.
- Traje de baño y ropa cómoda: Galápagos cuenta con playas de ensueño y es ideal llevar traje de baño y ropa cómoda para disfrutar de ellas al máximo.
- Repelente contra mosquitos: Aunque Galápagos no es un lugar con muchos mosquitos, es importante llevar contigo un repelente para prevenir cualquier picadura que pueda incomodarte durante tu estancia.
- Dinero en efectivo: Ten en cuenta que algunos servicios, como los transfers en ferry o algunas actividades no programadas, solo pueden ser pagados en efectivo.
- Zapatos de excursión: Para visitar todos los sitios turísticos de Galápagos es necesario caminar bastante. Muchas zonas son de piedra volcánica o con lodo, por lo que es importante llevar un calzado que te impida resbalar y que sea todo terreno.
- Sandalias para la playa: Aunque llevas zapatos de excursión, es importante llevar unas sandalias para la playa que te permitan disfrutar al máximo de tus actividades acuáticas.
- Cámara fotográfica o deportiva: Galápagos es un paraíso natural y sin duda querrás capturar y compartir esos momentos. Lleva contigo tu cámara fotográfica o una de tipo Gopro para registrar esos momentos inolvidables.
- Equipo de snorkel: Si tienes equipo de snorkel, lleva contigo para que puedas disfrutar de las hermosas aguas cristalinas de Galápagos.
- Productos industrializados o procesados: Si eres alérgico a ciertos alimentos, es importante que lleves contigo productos industrializados o procesados que cuenten con registro sanitario, fecha de elaboración y caducidad vigentes.
Recuerda que, aunque Galápagos es un destino turístico que recibe a muchos viajeros cada año, también se preocupa por el cuidado del medio ambiente y la fauna. Por ello, es importante llevar solo lo necesario y dejar cada lugar como lo encontraste. ¡Disfruta al máximo tus vacaciones en Galápagos!
Te recomendamos:
Productos restringidos y prohibidos en Galápagos
Si estás planeando un viaje a las Islas Galápagos, es importante que sepas qué productos están prohibidos de ingresar. La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) tiene un estricto control sobre la entrada de productos que puedan representar un riesgo sanitario o fitosanitario.
En resumen, no se permiten productos de origen animal o vegetal, ya que podrían transportar plagas y enfermedades que podrían tener un impacto negativo en el ecosistema de Galápagos. Tampoco se permiten productos como semillas, plantas, flores y la mayoría de los alimentos, especialmente aquellos que no se han procesado de manera adecuada.
Es importante tener en cuenta que Galápagos es un área protegida y es fundamental que se mantenga en su estado natural para preservar la vida silvestre única que habita allí. Un buen ejemplo de esto fue la introducción de las moras, que se convirtieron en una plaga debido a que no son autóctonas del ecosistema. Por ello, si llevas algún tipo de alimento o planta, debes asegurarte de que no represente una amenaza para la flora y fauna de Galápagos.
Por lo tanto, si planeas visitar Galápagos, te recomendamos que no lleves ningún producto de origen animal o vegetal, ni cualquier otro producto que pueda representar un riesgo para el ecosistema. De esta manera, podrás disfrutar de la belleza natural y única de Galápagos, sin ponerla en riesgo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos de ingreso para visitar Galápagos: Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría ecuador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.