Voluntariado en Montañita es el segundo artículo que escribo sobre este pequeño pueblo, que se ha hecho muy conocido mundialmente.
Un lugar pintoresco del Ecuador donde he experimentado muchas cosas positivas. No te pierdas los vídeo seguro que te hacen pensar, un poquito en lo que todos estamos haciendo.
Entre ellas mis primeras sensaciones con otros viajeros de larga duración y sobre todo con mis primeros clientes, cosa que voy mejorando poco a poco.
Anteriormente ya te conté todo lo que hacer en Montañita, un post muy completo si no quieres perderte en un mar de información que te ofrece internet.
A veces si muchos datos concretos, al contrario que en mi post el cual es super detallado, cómo ir, dónde comer, dónde dormir, dónde ir de fiesta, que ver y otros consejos prácticos.
Pero hoy, tengo algo mucho más interesante que contarte, se trata del Voluntariado en Montañita e Intercambio.
Indice de contenidos
- 1 Empecemos nombrando algunos de los lugares que te recomiendo.
- 2 TIKI TRIP HOSTEL
- 3 HOTEL MORRISON MONTAÑITA
- 4 «EL ARBOLITO DE JOSÉ»
- 5 HOSTAL CASA AZUL
- 6 EL GUACAMAYO
- 7 OTROS LUGARES que ofrecen voluntariado en Montañita
- 8 OTRAS ALTERNATIVAS para conseguir voluntariado en Montañita
- 9 Opción más real, hacer este tipo de voluntariado en Montañita. Voluntariados de verdad.
- 10 MINGAS POR EL MAR
- 11 AHORA TE TOCA A TI, colaborando con la información que puedas
Empecemos nombrando algunos de los lugares que te recomiendo.
¡OJO! Te recomiendo estos lugares porque los conozco, los he visto y también he conocido a sus dueños y encargados que los dirigen.
TIKI TRIP HOSTEL
¿Porque en Tiki trip para el voluntariado en Montañita ?
Yo lo recomiendo ahí me quede 5 noches, asi que lo conozco muy bien.
Un hostal con muy buen rollo, la mayoría de los voluntarios son argentinos.
Es un sitio con una decoración bastante modesta, sin lujos pero con todo lo necesario para pasar unos días y disfrutar de Montañita.
En el mejor ambiente, muy relajado, tranquilo y con música que inspira a la tranquilidad, relajación y creatividad.
¿Qué ofrece Tiki trip al voluntariado en Montañita ?
Te dan el hospedaje gratis, normalmente una habitación compartida con otros voluntarios, a cambio de 4 horas diarias de trabajo en la recepción y otras actividades diarias en el mantenimiento del hostel.
Cosas positivas
Tiene una zona chill out bastante chevere, con sofás y unas 5 hamacas, ideal para descansar por la tarde después de una mañana de playa.
Un ambiente relajado y muy amistoso, en el que sus miembros conseguirán ser parte de tu familia por unos días.
Tiene una buena conexión de WIFI de las mejores que he encontrado en Montañita.
Cosas negativas
Está en continua mejora por lo que puede que encuentres unas partes que todavía no estar terminadas y acondicionadas para su uso, pero las cuales no interfieren en la comodidad de tu hospedaje.
El enlace que comparto de la web no esta actualizado, ya que muestra las imágenes de otro hostal, pero el email de contacto que encontraras es el correcto.
Si quieres ver imágenes reales del hostal te invito a ver su cuenta de Instagram, yo realice todas las fotos del lugar que veras entre una de las actividades que realice para colaborar con ellos, espero que te gusten.
Lo que dicen otros voluntarios del Tiki Trip
Te presento a Bea una chica colombiana que ha hecho el voluntariado en el Tiki Trip durante 15 días y a la que conocí en persona mientra yo también estaba haciendo una colaborando con el hostal.
Cosas positivas
Trabajar como voluntaria en el Tiki Trip ha sido muy chevere.
Una experiencia positiva, son amables y el staff es un grupo muy ameno.
Se socializa y se comparte siempre entre todos los voluntarios, lo que me permite aprender de la cultura de cada uno de mis compañeros.
Cosas negativas
Solo tengo que decir que no hay lavandería.
Me tocaba madrugar para cumplir con mi horario como voluntaria, pero era algo que en parte me beneficiaba.
Ya que gracias a que los encargados me dieron horario de mañana podía trabajar por la tarde en un restaurante.
Como decía antes el staff es muy considerado con la situación de cada uno.
Se socializa y se comparte siempre entre todos los voluntarios Clic para tuitear
HOTEL MORRISON MONTAÑITA
Porque Morrison Hotel para el voluntariado en Montañita
Al contrario que el otro del que te acabo de hablar, este es un hotel, no un hostal. Por tanto es un poco mejor eso sí, el ambiente es totalmente distinto.
Los huéspedes no interaccionan de la misma manera que en el Tiki Trip, ya que no has zonas comunes donde la gente puede cenar, compartir o simplemente charlar sobre sus viajes.
Que ofrece Morrison al voluntariado en Montañita
Ofrece el hospedaje y 2 dólares de alimentación al día, por 5 horas de voluntario.
Cosas positivas
Está en una de las calles principales de Montañita, muy fácil de encontrar en pleno centro de Montañita y a 100 metros de la playa.
Seguridad 24 horas monitorizado por las cámaras, agua caliente, aire acondicionado y WIFI
Tiene habitaciones matrimoniales, triples, cuádruples y quíntuples, para que tu familia o el grupo de amigos con el que vayas estén todos en la misma habitación.
Cosas negativas
Ten cuidado si te alojas en las habitaciones del último piso, porque a veces no llega agua, pero por lo demás es un hostal muy recomendable.
Lo que dicen los voluntarios del Hotel Morrison
Te presento a Alejandro, un español de Sant Sadurní d’Anoia provincia de Barcelona, estuvo dos semanas de voluntario.
Cosas positivas
Positivo me da experiencia en recepción de hoteles, me permite estar un tiempo sin gastar casi dinero y así ahorrar. Gracias al intercambio me puedo permitir alargar el viaje, ya que no gastas pero tampoco ingresas.
Conoces a gente viajera, que he podido conocer gracias al contacto más cercano que te puede dar la situación de recepcionista mientras estas de voluntario.
Gracias a este tipo de voluntariado te puedes enterar de la situación real del país así como de su cultura y tradiciones. Y sobre todo conocer realmente el lugar donde haces el voluntariado
Cosas negativas
Lo que menos me agrada es que aquí no hay realmente un ambiente viajero, no hay mochileros, los clientes son más bien familias y parejas ecuatorianas.
No te tratan como un voluntario sino como un empleado, considero que debería de haber una clara distinción.
Si no cobro por el trabajo, tampoco deberían de esperar un trabajo profesional Clic para tuitear
«EL ARBOLITO DE JOSÉ»
Porque el Arbolito de José para el voluntariado en Montañita
La verdad, solo por conocer a José ya merece la pena estar colaborando en este hostal mientras alargas tu estancia en Montañita.
Es muy amable con todos los huéspedes, además es uno de los pocos hostels que también está en Couchsurfing, lo cual hace del hostel uno de los que a más viajeros ayuda.
Yo estuve en el hostal y tienen un ambiente fantástico y relajado
¿Qué ofrece el Arbolito de José al voluntariado en Montañita ?
Hospedaje gratis a cambio de trabajar 5 horas en el hostel, ayudando en las tareas diarias que hay que realizar, desde trabajar en recepción, limpiar habitaciones, etc…
Lo que dicen los voluntarios del Arbolito de José.
Ana de Colombia nos da su opinión, más sincera y honesta y nos cuenta las cosas buenas y negativas del hostal. Otra gran viajera que pude conocer mientras nos fuimos de excursión recorriendo la playa de Montañita.
Y a la que espero volver a ver junto con su compañera de viaje Laura ya que seguirán la misma ruta hacia el sur que yo, pero con un mes de adelanto.
Si no las veo por lo menos se que compartirán información valiosa conmigo para así estar mejor preparado para cuando llegue por esos lugares que ellas ya han recorrido.
Yo me volví a Quito mientras ellas iban de camino a Mancora – Perú a ayudar a unas tortuguitas.
Cosas positivas
• Intercambio cultural con otros viajeros
• Conocer gente de muchos lugares
• Aprender a Surfear
• No siento que estoy trabajando
• Es un trabajo simple y fácil
Cosas negativas
• No hay agua caliente muy a menudo pero no importa porque allí siempre hace calor.
• Hay cosas que se pueden mejorar fácilmente pero al no ser importantes se van dejando de lado.
• Quizás le falte un toque femenino al lugar.
Jueputa que rico - Es la frase que destaca al Arbolito de Jose Clic para tuitear
Doy información lo más detallada posible de estos tres lugares porque son con los que he colaborado (que quede clara que no fui voluntario por eso incluyo testimonios de otros voluntarios) y por eso los conozco de primera mano.
Si tú también quieres saber que tienes que hacer para colaborar con hostels de la manera que hago yo lo primero que deberías crear es un Media Kit Magnético y profesional para que te tomen enserio y quieran colaborar contigo.
No obstante después de pasar casi dos semanas en Montañita, también quiero recomendarte otros lugares donde también puedes hacer voluntariado y de los que otros viajeros y voluntarios me han hablado, pero con los que no he colaborado.
HOSTAL CASA AZUL
Porque Hostal Casa Azul para el voluntariado en Montañita
Porque tiene un ambiente más viajero y desde la dirección del hostel comprenden las necesidades del mismo, además tiene un aspecto muy chulo y simpático. Es la única casa completamente azul de todo Montañita. Seguro que la encuentras muy rápido.
¿Qué ofrece Hostal Casa Azul al voluntariado en Montañita ?
Ofrece a viajeros la posibilidad de alojarse, bañarse, cocinar, etc..sin coste alguno. Además de que sirve como punto de encuentro entre gente que esta en la misma situación «nómada»
Lo que dicen los voluntarios de la Casa Azul
En esta ocasión repito viajero ya que Alejandro de Barcelona se cambio de un hostal a otro. Y también quiso seguir colaborando conmigo y contarme su experiencia en otro hostal de Montañita
Esto de muestra la facilidad de encontrar voluntariado, el en un día consiguió nuevo hostel donde hacer voluntariado y un trabajo nuevo en otro restaurante, y eso que estábamos en temporada baja.
Cosas positivas
Me permite estacionar un tiempo en Montañita sin tener que desembolsar dinero del bolsillo.
Positivas sin duda el ambiente, es mas del rollo viajero y te tratan como lo que eres: Un voluntario. No un empleado. Son flexibles en los días y en los horarios. El trabajo es relajado y «poco exigente».
Voluntariado aquí más rollo viajero. Te lo recomiendo Clic para tuitear
Cosas negativas
De momento en el tiempo que llevo, menos de una semana, no he encontrado ninguna cosa negativa.
EL GUACAMAYO
Porque el Guacamayo para el voluntariado en Montañita
Es un lugar bastante conocido y renombrado por otros viajeros en Montañita, esta en primera linea de playa y tiene un buen rollo viajero
¿Qué ofrece el Guacamayo al voluntariado en Montañita ?
Hay dos tipos de voluntariado según las horas de trabajo y el lugar donde te hospedan.
- Uno de 4 horas en el camping: Incluye cocina y ducha fría, (tienes que llevarte tu propia carpa o tienda de acampada)
- Otro de 6 horas en el restaurante: Incluye la comida, ducha caliente, habitación compartida con otros voluntarios.
Lo que dicen los voluntarios del Guacamayo
Me gustaría presentarte a estas dos argentinas, pero han querido permanecer en el anonimato. Así que tengo que respetar su decisión, no obstante aquí me dejaron su opinión. Ellas llegaron al Guacamayo por recomendación de un amigo viajero.
Cosas positivas
Ducha caliente, los días que trabajamos en el restaurante tenemos una comida al día, más la propina y una comisión de las ventas. Como estamos en temporada baja nos hacemos solo 5 dólares a la semana. ¡Que pecado!
Entre los voluntariados siempre hay buen rollito, colaboramos y nos apoyamos los unos a los otros, al final esta claro que todos estamos en el mismo barco.
Cosas negativas
Creo que 6 horas ya no es un voluntariado, es más como un trabajo.
No te dan agua para beber y creo que a cualquier trabajador se la tenían que ofrecer gratis.
Son un poco discriminatorios en cuanto al aspecto físico a la hora de repartir las tareas a desempeñar en el hostel.
Las habitaciones son un poco desastrosas y están muy sucias.
Nos tratan como trabajadoras a tiempo completo y no como voluntarias, somos responsables de varias cosas que seguramente no tendríamos que hacer.
Te dan una habitación que no está en las condiciones optimas, para alojar a un voluntario que realiza un trabajo en el hostal
OTROS LUGARES que ofrecen voluntariado en Montañita
¡OJO! Estos te los recomiendo por si no encuentras voluntariado en ninguna de las otras opciones que te mencione antes.
Lugares que aunque los conozca de vista no he tratado con sus personal, encargados personalmente y tampoco he conocido a ningún voluntario, que me pueda dar su opinión.
Como ves lo único que quiero es aconsejarte y ayudarte de la manera más objetiva e imparcial según mi experiencia.
Si tienes la oportunidad de hacer un voluntariado en estos lugares por favor no te olvides de compartir tu experiencia dejándome un comentario al final del articulo. Y hablando de ellos compartiendo las cosas positivas y negativas.
Estoy seguro que todos los lectores y viajeros te lo agradecerán.
Sin mas aquí te dejo algunos nombres.
• Montañita Spanish School
• Kiwi Hostel
• La Góndola
• Hostel La Iguana
• Hidden House Hostel
• Al Carajo. Son los mismos dueños que del Guacamayo ¡CUIDADO! más o menos son las mismas normas y trato
La mayoría de todo este tipo de voluntariados, salen en el Workaway, tienes que pagar para poder tener el contacto de los hostales que aparecen en esta comunidad.
Pero ya sabes que casi siempre todo tiene su truco.
Impulso Viajero y yo estamos aquí siempre para contarte como resolver algunos pequeños obstáculos desvelándote algunos trucos.
En este caso el truco, es mirar los comentarios que hay en los anuncios que ofrecen, a veces a alguno se le escapa el nombre del hostal.
Así que estate ¡MUY ATENTO! y lee con cuidado los comentarios de Workaway.
Algunas de las normas y obligaciones que tienes que cumplir un voluntariado, son normas de uno de estos lugares pero que no mencionare.
![]() |
![]() |
![]() |
OTRAS ALTERNATIVAS para conseguir voluntariado en Montañita
Funciona muy bien para los voluntariados, los grupos de Facebook, como voluntariado ecuador, y también hay algunos grupos en Whatsapp, yo te puedo compartir el link del grupo de Proyecto Vida Ecuador.
Solo tienes que entrar y preguntar todo lo que necesites, seguro que otros viajeros te aconsejan sobre voluntariados en Ecuador o en Montañita concretamente, es un grupo estupendo con información de primera mano de viajeros y sus experiencias reales y actuales.
Comprobaras que la mayoría de los lugares que te he recomendado anteriormente en este artículo también serán mencionados en este chat y dónde también compartiré este post para seguir ayudando a otros viajeros.
Doy las gracias a Pablo de Mendoza por darme permiso para hablar sobre su grupo de whatsapp y poder compartirlo contigo
Opción más real, hacer este tipo de voluntariado en Montañita. Voluntariados de verdad.
Porque digo «voluntariados de verdad» Para mi esta palabra esta mal usada en este tipo de oferta que dan algunos hostales.
La palabra correcta que deberían de usar en intercambio, ya que los viajeros ofrecen su trabajo a cambio del alojamiento y en algunos casos también la manutención gratuita.
Por tanto te voy a hablar de un voluntariado más altruista, como hice yo.
Para devolver en cierta manera todo lo que Montañita me dio durante los 10 días que disfrute de sus playas.
En este tipo de voluntarios, no te pagan nada, sino que al contrario aquí aportas tu trabajo por unas horas por el bien de los mares y las playas.
Donando tu tiempo y esfuerzo en las limpiezas que se realizan una vez al mes durante todo el año en Montañita. Pero también en otros lugares de la región de Santa Elena.
Por suerte yo pude ponerme en contacto con la asociación y ayude a limpiar las playas de Montañita durante unas horas. Se trata de:
MINGAS POR EL MAR
Con la que colabore para devolver el favor a Montañita por las oportunidades que me ha dado y lo bien que me trato durante mi estancia.
Gracias a esta oportunidad que tuve de colaborar limpiando las playas me di cuenta de la cantidad de basura que tiramos al mar.
Ahora soy mas consciente del problema que produce el consumo de plásticos y todos los productos desechables.
Pero si no te he convencido todavía te recomiendo mirar estos dos vídeo.
Si estas lejos y no puedes ayudar a esta organización sin ánimo de lucro aquí hay otras maneras de ayudarlos.
Que todo sea por una buena causa y por el cuidado de los mares. Aquí te dejo mi pequeña contribución.
1. DONACIONES LOCALES
Realizando una donación monetaria a su cuenta MINGAS , Banco Bolivariano, a nombre de María Cecilia Torres Hidalgo Cuenta de Ahorros numero # 085 – 124379 – 9 con Cedula: 0917085995. Concepto Mingas Por El Mar
2. DONACIONES EN LÍNEA
O si prefieres puedes hacerlo vía Paypal entrando aquí
Te puedo asegurar que es una asociación real, que realiza una gran labor por las playas ecuatorianas, así que cualquier tipo de donación que hagas caerá en buenas manos y en una organización que necesita de tu apoyo y colaboración.
AHORA TE TOCA A TI, colaborando con la información que puedas
Y una vez más no me he guardado nada para mi, lo he querido compartir todo contigo, así que, si has leído hasta aquí. Me gustaría que hagas lo mismo.
Si ya has ido a Montañita y has estado de voluntariado cuéntame tu experiencia, mencionando el hotel u hostal donde lo hiciste.
Si piensas ir a Montañita y necesitas estar una temporada allí sin gastar dinero, seguro que este artículo te ayuda a conseguir esa meta, comenta que te parece todas las opciones que te doy.
Por ultimo si has leído este artículo y vas a seguir mis consejos también me gustaría saber de ti, cuando piensas ir o si ya has estado en los lugares que menciono cuéntame como fue tu experiencia.
Te veo en comentarios buen viaje y recuerda siempre realizar un voluntariado de verdad a cambio de nada siempre que se te presente la oportunidad
Contable cansado de la rutina financiera de las multinacionales, viajero pasional, emprendedor y ahora blogger, que quiere compartir contigo el camino y secretos que Sudamérica tiene ¡Recorriendo todos sus países! Sígueme y te mostrare el camino. No te quedes sin mi REGALO.
Siempre es justo y necesario leerte, no encuentro en ningun otro sitio tanta y tan real información
Hola Mercy.
Me alegra saber que te gustan mis artículos, espero verte mas a menudo en la sección de comentarios.
Siempre lo digo información de primera mano que no hay en internet.
Un besito y buenos viajes, y si vas a Montañita disfruta de ella con todos mis consejos.
David
Muy buen trabajo viajero!
Yo hace poco junto con ana fui voluntaria en el arbolito de jose, la verdad en términos generales s un buen lugar, hay algunos aspectos que considero precarios, pero se compensan con la gran actitud, personalidad y atención que José el dueño nos ofrece. Es una persona que vale la pena conocer y con quien agradezco haber compartido mi estancia en montañita. Si vas de voluntariado donde jose, debes saber que el no te dirá tus tareas ni estará encima recordándote nada, tu eres el voluntario y debes estar atento , velar porque todo allá este limpio y funcione bien, no hay horarios ni requisitos, allá si sos activo la tenes ganada, si no, José mismo te dirá que no sirves dándote un tiempo prudente para abandonar el lugar hay que der proactiivo nada mas…
Lo único que mejoraría del lugar es el baño que ofrece Jose a los voluntarios, es precario, sin luz y sin agua ( hay un tanque cerca para sacar el agua) y ojala tuviera agua caliente jaja, de resto, todo es espectacular.
Hola Laura.
Muchas gracias por tu opinión sobre el «Arbolito de José» y sobre todo por recomendar el lugar a otros viajeros contando tu experiencia.
La verdad que José es una persona muy amable y colaboradora con todos los voluntarios y viajeros, así que como dices todo las carencias materiales o de comodidades que te gustaría encontrar en un lugar se suplen con el ambiente que hay, ademas en Montañita con el calor que hace, el agua caliente no hace mucha falta.
Una ducha fría por la mañana y estarás activo y con energía positiva durante todo el día.
Un abrazo, seguimos en contacto y no te olvides de darme tus consejos sobre los lugares que estas visitando ya que yo estaré siguiendo la misma ruta muy pronto.
Saludos David.
Excelente artículo! No conocía de estas opciones, me parece enriquecedor el dato! De seguro lo aplicaré la próxima vez que quiera visitar montañita. 🙂
Hola Maga.
Me alegro que te haya gustado el articulo, como ves desvelo todo y no me guardo nada para mi.
Quería compartirlo todo con todos los viajeros que me siguen y me leen.
Por favor si pones en practica todo lo que recomiendo no te olvides de contarme como fue tu experiencia y sobre todo en que lugar pudiste hacer voluntariado y si lo recomendarías o no, para seguir ayudando a más viajeros.
Un abrazo y buenos viajes
David.
Hola David gracias por el reportaje y si se hace mingas por el mar todos los martes y un sabados al mes y todos que queran hacer un verdadero voluntariado los esperamo un martes apartir de las 10 am en la playa de montañita
Hola Jacinta.
Todo lo contrario gracias a ti por dejarme colaborar en tu actividad, ayudando a limpiar las playas de Montañita junto con todos los miembros de Mingas por el mar.
Espero que muchos se animen a realizar un verdadero voluntariado y echarte una mano en tu gran labor.
Recordar si quieres ayudar, ¡TODOS LOS MARTES A LAS 10AM EN MONTAÑITA!
Te aseguro que la experiencia te va a impresionar, impactar, concienciar y sobre todo sentir de una manera mas directa que si todos podemos poner nuestro granito de arena, si podemos salvar el mundo en el que vivimos antes de destruirlo.
Un abrazo y muchas gracias por todos.
David
Como puedo ser voluntario, que tengo que hacer?
Hola Leyberth
Gracias por tu pregunta, supongo que has leído el artículo entero, ahí te explico que tienes que hacer y las normas que algunos requisitos que tienes que cumplir. Si no lo has leído te invito a leerlo es un artículo bastante largo pero muy útil y practico.
No te preocupes no son requisitos muy exigentes, simplemente son cosas de sentido común, pero como todo el mundo no tiene el mismo punto de visto he dejado unas normas en el artículo.
De todas maneras contestando a tu pregunta, para ser voluntario primero tienes que tener ganas, elegir un destino y contactar con los hostales u hoteles que hacen este tipo de colaboraciones.
Mucha suerte y espero pronto oír de ti contándome tu experiencia y sobre todo el lugar donde lo hiciste, seria bueno que dejaras un comentario con el destino y hostel donde pudiste trabajar para que otros lectores también puedan ir y disfrutar de la misma experiencia.
Un abrazo David – Impulso Viajero.
Hola broth perdón pero podes decirme como hago para encontrar los voluntariados en montañita sin tener que pagar los casi 50usd en workaway?
Hola Marco.
Gracias por lo de Broth y por leer mi articulo.
La verdad es que es mas fácil de lo que piensas, si de verdad estas decidido cuando llegues a Montañita recorre los hostales que menciono en el articulo y simplemente habla con el dueño, encargado o director y menciona que estas interesado en un voluntariado y por cuanto tiempo.
Otro consejo, que te doy si no estas en Montañita, es que busques en Google Maps, por hostales en Montañita y busques en la web de cada hostal, alguno tienen el programa de voluntariado en la web y puedes solicitarlo a través de su web.
Por otro lado si no tienen programa de voluntariado en la web eso no significan que no lo hagan, simplemente que no lo mencionan porque no lo necesitan publicar ya que siempre les llegan voluntarios, como en el caso del Tiki Trip, del que hablo en el post.
Como digo simplemente preséntate en el hostal y pregunta por el programa de voluntariados.
Muchas suerte, espero haberte ayudado y sobre todo espero oír pronto sobre ti, en un comentario futuro en este mismo articulo contando como te fue, en que hostal hiciste voluntariado, para así poder ayudar en el futuro a otros viajeros que estén en tu misma situación.
Un abrazo y que tengas un buen día.